Entradas

RESUCITADO DE SAN CRISTOBAL, (MADRÍD) 2016

Imagen
  A través de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, se ha gestionado el proyecto titulado "Investigación de nuevos materiales aplicados a la escultura monumental a través de la práctica experimental en la imagen de cristo resucitado para la igleisa de San Cristobal de Madrid". Consistente en la realización de una escultura monumental para el templo de San Cristóbal en la C/ Tres Nº 2 en Ciudad Pegaso (28022) en Madrid. Dicho proyecto se ha centrado en la labor de investigación de nuevos materiales aplicados a la escultura para exterior, empleando para ello una resina adecuada para exteriores y de aspecto similar a la piedra natural. Actualmente la imagen de Cristo Resucitado preside el jardín lateral del templo de San Cristóbal, y fue bendecida por el Obispo de Madrid el día 12 de octubre de 2016.

VENUS DEL SELFIE, 2016

Imagen
Venus del Selfie es una escultura de bulto redondo, realizada en resina de poliéster y policromada al óleo. La pieza presenta a una dama vestida con un guarda infantes, mientras se toma una fotografía con un teléfono móvil. Este contraste de elementos anacrónicos se fusionan en una obra que se enmarca dentro de la figuración contemporánea, respondiendo a las corrientes artísticas del siglo XXI. En esta obra se percibe un claro diálogo con el público actual, que cada vez demanda más propuestas accesibles, donde la relación entre obra y espectador sea más directa, sin la necesidad de extensas explicaciones ajenas al proceso creativo. El resultado de esta obra se fundamenta en años de estudio y experimentación artística, los cuales han permitido alcanzar una síntesis entre oficio y concepto artístico. Esta obra en cuestión, ha sido seleccionada en diversas exposiciones, destacar la 8ª convocatoria de Figurativas' 17, en esta ocasión, fueron organizados por la institución estadouniden...

PUERTAS DE LA MISERICORDIA, ARGENTINA. 2016

Imagen
    "En los umbrales desiertos, el viento llorando está, cosas que con él se fueron para no volver jamás. Pero el corazón que espera, sin cansarse de esperar oye pasos que se acercan, en los pasos que se van." Francisco Luis Bernárdez El proyecto escultórico Puertas de la Misericordia se originó de manera espontánea a través de un encargo poco común hoy día, y ha sido impulsado por la sensibilidad artística del Padre Juan Ramón Molina, cuya amistad y dedicación fueron fundamentales para su realización. El objetivo principal fue crear una obra de arte que simbolizara la misericordia, en sintonía con el Jubileo de la Misericordia proclamado por el Papa Francisco en 2015. Este concepto guió la composición del relieve escultórico que adorna las puertas del templo del Cottolengo argentino Don Orione. La obra se compone de dos escenas esculpidas en bronce. En una hoja de las puertas se representa a Cristo resucitado, esbelto y sereno, con una cruz que simboliza su victoria sobre l...

VIRGEN DE LA FUENSANTA (Dirección de proyecto FIUS 2016)

Imagen
Investigación histórica, datación y origen de la Stma. Virgen de la Fuensanta, patrona de Alcaudete Este proyecto se centró en el estudio, conservación y restauración de la imagen de la Virgen de la Fuensanta, patrona de Alcaudete, con el objetivo de valorar y preservar su patrimonio histórico-cultural. La iniciativa, promovida en 2016 por la Real Cofradía de la Virgen de la Fuensanta y el Obispado de Jaén, fue gestionada por la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla bajo el convenio de investigación PRJ201602906. Este esfuerzo multidisciplinar reunió a historiadores, restauradores, químicos y físicos para garantizar un abordaje integral. El proyecto fue dirigido por Guillermo Martínez Salazar (IP), cuya aportación específica como escultor consistió en la ejecución del nuevo cuerpo articulado de la imagen, adecuando sus dimensiones a la imagen original mediante una metodología novedosa basada en la fotogrametría, con el fin de obtener el mismo formato volumétrico de la...

INTERVENCIÓN. NTRA. SRA. DE LOS DOLORES DE LA BOBADILLA. 2016

Imagen
  Intervención realizada sobre la imagen de Ntra. Sra. de los Dolores de la localidad jienense de la Bobadilla. Proyecto financiado por la Hermandad de los Dolores y gestionado a través de un proyecto de investigación por la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla. 2016.

CRISTO CRUCIFICADO DE LA BOBADILLA, JAÉN. 2016

Imagen
  Intervención de consolidación de la estructura de la imagen y reposición cromática de la misma. Éste proyecto ha sido gestionado a través de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla en el año 2015. La imagen corresponde al patrimonio artístico de la localidad jienense de La Bobadilla. Se trata de una pieza seriada correspondiente a la empresa de arte religioso Caderot, ubicada en Madrid y adquirida en el año 1940. Actualmente la imagen está expuesta al culto de forma permanente en el templo de San Isidro, habiéndose adaptado el lugar que ocupaba sobre un tapiz de damasco enmarcado.

VIRGEN DEL ROSARIO, 2015

Imagen
  En octubre de 2015 se presentó la nueva imagen de la Virgen del Rosario, un proyecto gestionado a través de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS) y financiado por Dª María Isabel Cabrera Jiménez. La dirección y responsabilidad del proyecto estuvieron a cargo de Guillermo Martínez Salazar, profesor del Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. El proceso de elaboración de la imagen abarcó varias fases, incluyendo aspectos técnicos y de documentación. Próximamente, la Virgen del Rosario será bendecida en la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, en Lanjarón, Granada, donde quedará expuesta de forma permanente en una hornacina en la calle Real. La imagen, de 90 cm de altura, ligeramente inferior al tamaño académico, ha sido esculpida en polímero preparado para la aplicación de policromía. Se representa a la Virgen de pie, sosteniendo al Niño Jesús en su brazo izquierdo, mientras que en la ...