VENUS DEL SELFIE, 2016




Venus del Selfie es una escultura de bulto redondo, realizada en resina de poliéster y policromada al óleo. La pieza presenta a una dama vestida con un guarda infantes, mientras se toma una fotografía con un teléfono móvil. Este contraste de elementos anacrónicos se fusionan en una obra que se enmarca dentro de la figuración contemporánea, respondiendo a las corrientes artísticas del siglo XXI. En esta obra se percibe un claro diálogo con el público actual, que cada vez demanda más propuestas accesibles, donde la relación entre obra y espectador sea más directa, sin la necesidad de extensas explicaciones ajenas al proceso creativo.

El resultado de esta obra se fundamenta en años de estudio y experimentación artística, los cuales han permitido alcanzar una síntesis entre oficio y concepto artístico.

Esta obra en cuestión, ha sido seleccionada en diversas exposiciones, destacar la 8ª convocatoria de Figurativas' 17, en esta ocasión, fueron organizados por la institución estadounidense Art Renewall Center, y a nivel eurpeo por la Fundación de las Artes y los Artistas, convocatoria a la concurrieron 5000 propuestas, de las cuales fueron seleccionados 180 obras y una participación de más de ochenta países. La entrega de premios y la relevancia del jurado de selección, compuesto entre otros por el pintor Antonio López, José Manuel Infiesta, Leandro Navarro Ungría, Tomás Paredes Romero. En este caso, la Venus del Selfie fue incluida en el catálogo de este prestigioso certamen internacional. 

Por otra parte, esta obra ha sido objeto de un análisis profundo análisis e incluido en el libro titulado: Guillermo Martínez Salazar: Polivalencia en función del concepto en la escultura sevillana del primer cuarto del siglo XXI. (ISBN 9788411839303) de los autores D. Andrés Luque, (CU) y Alicia  Cumplido (PAD), donde destacan el enfoque meticuloso y conceptual que caracteriza esta tipología de creación plástica. La publicación subraya la importancia del oficio como herramienta indispensable para lograr una obra rigurosa y coherente, capaz de dialogar con la tradición artística al tiempo que representa una realidad de nuestro tiempo.

Por otra parte, desde mi visión como docente con más de catorce años de experiencia específica en la enseñanza de materias vinculadas a la escultura y la policromía, disciplinas de gran relevancia en Sevilla, especialmente por su conexión con la imaginería. En este contexto, y en base a mi experiencia personal invito a los estudiantes a que exploren cómo el color puede transformar y enriquecer el volumen escultórico, elevando la escultura hacia nuevas dimensiones expresivas. Esta enseñanza no solo fomenta el crecimiento profesional en el ámbito artístico, sino que también incentiva la búsqueda de objetivos más complejos y desafiantes, alineados con las exigencias del arte actual.

En Venus del Selfie convergen valores como la honestidad y el compromiso, surgidos de la convicción artística que se materializa en la maestría técnica, tanto en escultura como en pintura. El dominio de estas disciplinas es esencial para lograr un resultado que responda a las exigencias del arte figurativo contemporáneo.

El dibujo se presenta aquí como la base fundamental para la formación del artista, ya que aporta el conocimiento necesario de la forma y el control de la anatomía, imprescindible en el modelado naturalista. La disciplina y el trabajo constante son pilares esenciales en el desarrollo de cualquier creador, quienes, a través del sacrificio y el estudio, evolucionan respetando la herencia de los grandes maestros. Solo así se puede producir un arte que capture y represente el espíritu de nuestro tiempo, en coherencia con su contexto histórico.

La escultura y la policromía son obra de Guillermo Martínez Salazar, mientras que el guarda infantes fue realizado por María del Mar Lombo Jiménez.

Comentarios

Entradas populares de este blog