Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Escultura

PEDRO ROLDAN (Maqueta) 2024

Imagen
Proyecto-propuesta de monumento público en honor del escultor Pedro Roldan. (Maqueta)  

RETRATO AL REY FELIPE VI, 2024

Imagen
  Escultura realizada en resina policromada. colección privada 2024.

IUDICIUM VANITATIS, 2022

Imagen
  Obra realizada en resina policromada y que formó parte de la exposición homenaje al pintor barroco Valdés Leal, bajo el título de POSTRIMERÍAS; VALDÉS LEAL DESDE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES DE SEVILLA. https://bellasartes.us.es/index.php/exposiciones/espacio-larana/postrmerias-valdes-leal-desde-la-facualtad-de-bellas-artes-de-sevilla

SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (ALCAUDETE) 2017

Imagen
  Este proyecto fue gestionado institucionalmente a través de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS). El profesor Guillermo Martínez Salazar, responsable de la asignatura de Escultura Polícroma , dirigió este trabajo, que fue financiado por una entidad privada para un fin expositivo en Alcaudete, Jaén. El objetivo del proyecto consistió en crear una nueva imagen del Sagrado Corazón de Jesús. La obra sigue la tradición iconográfica, respetando los requisitos propios de una obra destinada al culto, pero también incorpora elementos contemporáneos. La escultura fue realizada en madera de cedro y policromada al óleo, utilizando técnicas tradicionales, como la encarnadura al pulimento, que se inspiran en referentes históricos de la escultura policromada. El proyecto busca un equilibrio entre la tradición y la modernidad, adaptándose a los estilos artísticos actuales. La imagen presenta a Jesús en actitud de caminar, con un rostro de corte clásico pero estilizad...

RETRATO DE REYES, 2017

Imagen
  Retrato del natural realizado en barro cocido de mi sobrina Reyes.

RETRATO DE DON JOSÉ, LA BOBADILLA 2017

Imagen
  Retrato en bronce al profesor D. José Sánchez, que desarrolló su labor en esta localidad jienense en los años de posguerra. Sus alumnos rindieron homenaje a su memoria con esta obra escultórica.

RESUCITADO DE SAN CRISTOBAL, (MADRÍD) 2016

Imagen
  A través de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, se ha gestionado el proyecto titulado "Investigación de nuevos materiales aplicados a la escultura monumental a través de la práctica experimental en la imagen de cristo resucitado para la igleisa de San Cristobal de Madrid". Consistente en la realización de una escultura monumental para el templo de San Cristóbal en la C/ Tres Nº 2 en Ciudad Pegaso (28022) en Madrid. Dicho proyecto se ha centrado en la labor de investigación de nuevos materiales aplicados a la escultura para exterior, empleando para ello una resina adecuada para exteriores y de aspecto similar a la piedra natural. Actualmente la imagen de Cristo Resucitado preside el jardín lateral del templo de San Cristóbal, y fue bendecida por el Obispo de Madrid el día 12 de octubre de 2016.

VENUS DEL SELFIE, 2016

Imagen
Venus del Selfie es una escultura de bulto redondo, realizada en resina de poliéster y policromada al óleo. La pieza presenta a una dama vestida con un guarda infantes, mientras se toma una fotografía con un teléfono móvil. Este contraste de elementos anacrónicos se fusionan en una obra que se enmarca dentro de la figuración contemporánea, respondiendo a las corrientes artísticas del siglo XXI. En esta obra se percibe un claro diálogo con el público actual, que cada vez demanda más propuestas accesibles, donde la relación entre obra y espectador sea más directa, sin la necesidad de extensas explicaciones ajenas al proceso creativo. El resultado de esta obra se fundamenta en años de estudio y experimentación artística, los cuales han permitido alcanzar una síntesis entre oficio y concepto artístico. Esta obra en cuestión, ha sido seleccionada en diversas exposiciones, destacar la 8ª convocatoria de Figurativas' 17, en esta ocasión, fueron organizados por la institución estadouniden...

PUERTAS DE LA MISERICORDIA, ARGENTINA. 2016

Imagen
    "En los umbrales desiertos, el viento llorando está, cosas que con él se fueron para no volver jamás. Pero el corazón que espera, sin cansarse de esperar oye pasos que se acercan, en los pasos que se van." Francisco Luis Bernárdez El proyecto escultórico Puertas de la Misericordia se originó de manera espontánea a través de un encargo poco común hoy día, y ha sido impulsado por la sensibilidad artística del Padre Juan Ramón Molina, cuya amistad y dedicación fueron fundamentales para su realización. El objetivo principal fue crear una obra de arte que simbolizara la misericordia, en sintonía con el Jubileo de la Misericordia proclamado por el Papa Francisco en 2015. Este concepto guió la composición del relieve escultórico que adorna las puertas del templo del Cottolengo argentino Don Orione. La obra se compone de dos escenas esculpidas en bronce. En una hoja de las puertas se representa a Cristo resucitado, esbelto y sereno, con una cruz que simboliza su victoria sobre l...

CRISTO CRUCIFICADO DE LA BOBADILLA, JAÉN. 2016

Imagen
  Intervención de consolidación de la estructura de la imagen y reposición cromática de la misma. Éste proyecto ha sido gestionado a través de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla en el año 2015. La imagen corresponde al patrimonio artístico de la localidad jienense de La Bobadilla. Se trata de una pieza seriada correspondiente a la empresa de arte religioso Caderot, ubicada en Madrid y adquirida en el año 1940. Actualmente la imagen está expuesta al culto de forma permanente en el templo de San Isidro, habiéndose adaptado el lugar que ocupaba sobre un tapiz de damasco enmarcado.