Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Policromía

RETRATO AL REY FELIPE VI, 2024

Imagen
  Escultura realizada en resina policromada. colección privada 2024.

VENUS DEL SELFIE, 2016

Imagen
Venus del Selfie es una escultura de bulto redondo, realizada en resina de poliéster y policromada al óleo. La pieza presenta a una dama vestida con un guarda infantes, mientras se toma una fotografía con un teléfono móvil. Este contraste de elementos anacrónicos se fusionan en una obra que se enmarca dentro de la figuración contemporánea, respondiendo a las corrientes artísticas del siglo XXI. En esta obra se percibe un claro diálogo con el público actual, que cada vez demanda más propuestas accesibles, donde la relación entre obra y espectador sea más directa, sin la necesidad de extensas explicaciones ajenas al proceso creativo. El resultado de esta obra se fundamenta en años de estudio y experimentación artística, los cuales han permitido alcanzar una síntesis entre oficio y concepto artístico. Esta obra en cuestión, ha sido seleccionada en diversas exposiciones, destacar la 8ª convocatoria de Figurativas' 17, en esta ocasión, fueron organizados por la institución estadouniden...

CRISTO RESUCITADO. TORREMOLINOS-MÁLAGA. 2012

Imagen
  La escultura de Cristo Resucitado, que preside el ábside de la Parroquia de Cristo Resucitado en Torremolinos (Málaga), es una obra conjunta de los escultores Dr. Miguel Fuentes del Olmo, catedrático de Escultura, y Dr. Guillermo Martínez Salazar, profesor titular de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Este proyecto formó parte del programa formativo para los estudiantes de cuarto y quinto curso de la especialidad de escultura, brindándoles la oportunidad de presenciar todas las fases del proceso, desde el modelado inicial hasta la policromía final. La obra, de varios metros de altura, representa a Cristo levitando y bendiciendo con la mano derecha, mientras sostiene una cruz con la izquierda, simbolizando su triunfo sobre la muerte. El proceso técnico incluyó el vaciado en moldes semiflexibles de silicona y resina, y el positivado en resina de poliéster termo-estabilizada, con una policromía ejecutada mediante técnicas tradicionales de dorado y encarnaduras al óleo. La escul...

CRISTO NAZARENO DE LA BOBADILLA (JÁEN) 2012

Imagen
La iglesia de La Bobadilla, en Jaén, alberga un valioso patrimonio artístico, que forma parte de la reposición de imágenes tras la devastadora Guerra Civil española. En 1940, la Iglesia de San Isidro Labrador recibió tres esculturas provenientes de la empresa madrileña Caderot, especializada en imaginería religiosa. Estas obras combinan elementos neoclásicos con tradiciones populares, reflejando el distanciamiento entre el arte académico y el arte sacro apreciado por el pueblo desde el siglo XIX. Las influencias artísticas de origen francés llegaron a Cataluña y Aragón, introducidas por figuras como Ramón Amadeu, quien adoptó el estilo monocromo en la escultura, inspirado en las escuelas castellana y levantina. Aunque muchas de estas piezas, producidas en serie, carecen de alta calidad en sus materiales, se han consolidado en el imaginario popular como "imaginería de Olot", en referencia a la empresa gerundense que las fabricaba. A pesar de su producción industrial, estas imá...

ABRIGO ROJO. 2011

Imagen
  ABRIGO ROJO, obra de bulto redondo realizada en resina de poliéster policromada. 2011 (Colección privada).

CRISTO CRUCIFICADO, HIGUERA DE LA SIERRA. 2011

Imagen
Cristo crucificado es una obra de formato académico, seleccionada en la Bienal de imaginería Sebastián Santos, en Higuera de la Sierra (Huelva). Donde obtuvo el primer premio y medalla en la VIII Bienal. Desde ese momento forma parte del museo de imaginería de dicha localidad onubense .

NIÑA DE LA GUERRA, 2010

Imagen
  Escultura realizada en terracota policromada, colección privada. 2010.

NTRA. SRA. DEL AMOR HERMOSO. BAILÉN, 2010

Imagen
  Ntra. Sra. del Amor Hermoso es la advocación de esta Dolorosa de vestir que se encuentra en la parroquia de San José Obrero de Bailén. Realizada en madera de cedro y policromada al óleo. 2010.

CRISTO RESCITADO. LA CORUÑA 2009

Imagen
  la imagen de Cristo Resucitado de la Coruña, está realizado en madera policromada, se trata de una obra de tamaño natural, ubicada y expuesta de forma permanente en la Venerable Orden Tercera de San Francisco de la Coruña. 

ECCE HOMO. 2008

Imagen
Obra de formato académico realizada en madera tallada, estofada y policromada. Propiedad del párroco de San José Obrero de Bailén. D. Antonio Balboa. (Linares)

SAN JOSÉ OBRERO DE BAILÉN. 2007

Imagen
La imagen del santo patrón, San José Obrero realizada para la parroquia del mismo nombre en la localidad de Bailén (Jaén) se realizó en madera de cedro, dorada, estofada y policromada. Se expone de forma permanente al culto desde el año 2007, por encargo del entonces párroco D. Antonio Balboa. Obrero de Bailén.