CRISTO NAZARENO DE LA BOBADILLA (JÁEN) 2012








La iglesia de La Bobadilla, en Jaén, alberga un valioso patrimonio artístico, que forma parte de la reposición de imágenes tras la devastadora Guerra Civil española. En 1940, la Iglesia de San Isidro Labrador recibió tres esculturas provenientes de la empresa madrileña Caderot, especializada en imaginería religiosa. Estas obras combinan elementos neoclásicos con tradiciones populares, reflejando el distanciamiento entre el arte académico y el arte sacro apreciado por el pueblo desde el siglo XIX.

Las influencias artísticas de origen francés llegaron a Cataluña y Aragón, introducidas por figuras como Ramón Amadeu, quien adoptó el estilo monocromo en la escultura, inspirado en las escuelas castellana y levantina. Aunque muchas de estas piezas, producidas en serie, carecen de alta calidad en sus materiales, se han consolidado en el imaginario popular como "imaginería de Olot", en referencia a la empresa gerundense que las fabricaba. A pesar de su producción industrial, estas imágenes siguen formando parte del patrimonio de numerosos templos, expuestas para el culto.

Entre las imágenes que llegaron a La Bobadilla en los años cuarenta destaca el Cristo Nazareno, que representa una caída bajo el peso de la cruz, con una rodilla en tierra y la mano apoyada sobre un montículo de piedras. Esta figura, realizada en escayola con una estructura interna de madera, es típica de la producción seriada de la época.

La intervención a la que se ha sometido esta imagen, se centró en recuperar su esplendor cromático y reforzar su estructura, dada la fragilidad del material. Este proyecto ha sido especialmente significativo para mí, ya que tengo una profunda conexión con La Bobadilla, lugar de origen de mi padre y que considero como mi segunda casa. Restaurar esta imagen no solo ha sido un honor, sino también una responsabilidad, pues sé lo importante que es para los habitantes del pueblo, quienes la ven como parte integral de su identidad y su historia compartida.


Comentarios

Entradas populares de este blog